Proteger un edificio contra incendios

El diseño de cualquier sistema de protección contra incendios es una ciencia exacta que toma en cuenta el uso, la ocupación, la huella de un edificio e incluso sus otros sistemas instalados.

La planificación de la protección contra incendios implica un enfoque integrado en el que los diseñadores de sistemas deben analizar los componentes de la construcción como un paquete total. En la mayoría de los casos, el análisis debe ir más allá del cumplimiento del código básico y las responsabilidades legales mínimas del propietario para brindar protección.

Lo básico para proteger contra incendios

En el proceso de diseño, estos objetivos típicos del sistema de protección contra incendios están sobre la mesa para su consideración:

  • Salvar vidas.
  • Salvar la propiedad.
  • Preservar la continuidad del negocio.

Todo depende de cómo se usa y se ocupa un edificio. Un almacén o instalación de almacenamiento, por ejemplo, tendrá requisitos de protección contra incendios diferentes a los de un edificio de oficinas con varios inquilinos.

Si bien existen diferencias entre los sistemas contra incendios, los sistemas que regularmente se encuentran en los edificios incluyen estos componentes básicos:

  • Detección.
  • Alarmas y notificación.
  • Supresión.

Todos los componentes de los sistemas modernos de protección contra incendios deben trabajar juntos para detectar, contener, controlar y / o extinguir eficazmente un incendio en sus etapas iniciales, y para sobrevivir durante el incendio. Para lograr la simbiosis más beneficiosa entre estos componentes, es mejor involucrar a un diseñador de sistemas experimentado, como un ingeniero de protección contra incendios, en las primeras etapas del proceso de planificación y diseño.

Sistemas de detección de incendios

Los sistemas modernos de detección de humo van más allá del pequeño dispositivo que detecta el humo y activa el sistema de alarma. Los detectores de humo inteligentes pueden diferenciar entre diferentes umbrales de alarma.

Los detectores de calor son otra opción. Pueden activar alarmas y sistemas de notificación antes de que el humo se convierta en un factor.

El principal beneficio de una buena detección (más allá de activar el sistema de alarma) es que, en muchos casos, existe la posibilidad de extinguir un incendio pequeño y temprano con un extintor de incendios.

Alarmas y sistemas de notificación contra incendios

Los sistemas de alarma son indispensables en cualquier instalación: alarmas que alertan a los ocupantes del edificio de un incendio y alarmas que alertan al personal de emergencias (policía y bomberos) a través de un enlace de la estación central para que puedan iniciar una respuesta.

Sistemas de supresión de incendios

Los rociadores son el sistema de supresión más ampliamente especificado en instalaciones comerciales, especialmente en espacios ocupados.

La presencia de rociadores reduce la posibilidad de muerte y la pérdida promedio de la propiedad de un incendio en medio a dos tercios en comparación con los escenarios donde no hay rociadores.

A pesar de la gran cantidad de escenas de Hollywood con una sala llena de aspersores que activan y empapan a los ocupantes, ese escenario es en realidad un mito cuando se trata de protección contra incendios real, ya que las cabezas de los aspersores se activan individualmente por fuego.

Cada rociador de funcionamiento independiente tiene un elemento sensible al calor en el interior. Estos elementos se calientan hasta la temperatura de funcionamiento del aspersor y activan la cabeza del aspersor. El 90 por ciento de todos los incendios están controlados por seis o menos cabezales de rociadores.

Mantener la seguridad

Más allá de los componentes que conforman un sistema integrado de protección contra incendios, existe otro factor importante que afecta el diseño: el mantenimiento.

Un sistema mal mantenido carece de confiabilidad y, por lo tanto, una verdadera protección. Si un sistema no se mantiene adecuadamente, su confiabilidad se degrada rápidamente. No instale un sistema que no pueda mantener y probar de forma rutinaria con facilidad y eficacia.

Facebook
Twitter
LinkedIn